La importancia de los planos y los volúmenes a la hora de definir la profundidad escenográfica clásica hace que la perspectiva académica sea más bien excepcional. Desarrollada durante el renacimiento como una versión de la antigua perspectiva griega, la perspectiva griega, la perspectiva lineal central organiza los planos en torno al supuesto punto de vista de un observador monocular fijo. La impresión de profundidad resulta de la asunción de que las líneas paralelas que se alejan de la perspectiva del cuadro perecen juntarse en un único punto de fuga. Ahora está fuera de duda que aspectos como el diseño de decorados y la elaboración de efectos especiales, se basaron frecuentemente en los principios de la perspectiva lineal, pero las imágenes de Hollywood rara vez exhiben el punto de fuga central, suelos rayados, cuadros, etc. Elementos como relojes, calendarios etc. Pueden ser relevantes a la hora de situarnos en un espacio y tiempo en donde se desarrolla la historia.
Van Gogh "
La Imagen: desde un punto de vista histórico no obstante, la construcción clásica del espacio parece estar muy lejos de la arbitrariedad, ya que sintetiza muchas tradiciones que han dominado diversas artes occidentales.
Room at Arles"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVy5-sAv-Ayy7eKR_IuxIS-ughpMI_ZZTqIBmkFUoQvw7FHJkorIIvS8nVi4cvRDPH9xxc3CCixoAfyrsZXypCU_2jDzC_oWyGjFxkA0bpNXyNLji6LbWFTn8XPORsAQvXujnZpkSMVZg/s320/Van%2520Gogh's%2520Room%2520at%2520Arles.jpg)
Van Dyck
Fotógrafos y directores invocan constantemente cuadros famosos como referencias, es el caso de
Van Dyck,
Corot,
Rubens,
Van Gogh
Corot "The Road to sevres"
Rubens
"Die Alte Mit Dem Kohlebcken"
No hay comentarios:
Publicar un comentario